Ver página del evento

Codigo QR Evento

El Congreso ACCIÓN POR LA SALUD DE TODOS organizado por ACESI - Asociación Colombiana de Empresas Sociales del Estado y Hospitales Públicos y FUNDASUPERIOR INTEGRAL GROUP SAS, llega de forma éxitosa a su versión No. XXII posicionándose como uno de los más importantes para el análisis y proyección del Sistema de Seguridad Social en Salud en Colombia. 

Esta versión la desarrollaremos en el Hotel DANN CARLTON CALI los días 31 de julio y 1ro de agosto del presente año, en esta versión contaremos con tres grandes (3) bloques académicos centrados en los retos y perspectivas de los prestadores de servicios de salud, la prestación de servicios a través de tecnologías accesibles y comó obtener mejores resultados en salud; todo ello con un selecto grupo de conferencistas nacionales, internacionales e invitados especiales .

 

Gerentes, Directores, Subdirectores, Asesores Jurídicos, Jefes de Contratación y demás directivos de Empresas Sociales del Estado, Hospitales, EPSs e IPSs públicas y privadas, Entidades Territoriales del Sector Salud, Universidades, Industria Farmacéutica, Gremios, Órganos de Control y los principales actores del sector salud en Colombia.

 

El Congreso se desarrollará de manera presencial a través de conferencias magistrales, experiencias exitosas, foros y la participación de los gremios, especialistas, autoridades del sector salud y los más importantes actores del sistema. 

Así mismo se desarrollarán actividades sociales, gremiales y una muy interesante muestra comercial donde usted podrá presentar o posicionar su marca o producto.

 

OLGA LUCIA ZULUAGA RODRIGUEZ

Directora Ejecutiva ACESI

 

NELSON DARIO CRUZ PINEDA

Gerente
Fundasuperior Integral Group

REINALDO BERNAL ALFONSO

Director Académico Fundasuperior Integral Group

 

CARLOS JAHIR DIAZ QUINTERO

Director Comercial
Fundasuperior Integral Group

 

AGENDA ACADÉMICA

 

JULIO 31

 

 

 
7:00  a 9:00 am

Recepción y Acreditación de Participantes

 
9:00  a  9:10 am

Instalación. Directivas Acesi y Fundasuperior

Invitados Especiales:

Dra. MARÍA CRISTINA LESMES, Secretaria de Salud del Valle

Dr. CARLOS ORTIZ MCLEAN, Conferencista Internacional, Colombia - USA.

 

 
 

BLOQUE ACADÉMICO 1

CÓMO LOGRAR RESULTADOS EN SALUD

El objetivo supremo de nuestro sistema de salud es y será siempre lograr mejores condiciones de salud para todos los colombianos.  El propósito de este bloque es llamar la atención sobre acciones y políticas institucionales que impacten positivamente diferentes sectores de la población.

 

 
9:10  a  10:00 am

El valor estratégico de la felicidad en tiempos de incertidumbre: Liderazgo que transforma organizaciones de salud

Dr. CARLOS ORTIZ MCLEAN, Consultor senior en liderazgo, transformación organizacional, gestión del cambio y ciencia de la felicidad. Con formación en Ingeniería Industrial, postgrado en international business y MBA, ha liderado procesos de formación profesional, educación continua y cambio cultural en instituciones, laboratorios y sistemas de salud en América Latina, integrando modelos como Customer Experience Management Strategy, Extreme Leadership, LEGO® Serious Play®, ciencia de la felicidad y políticas de humanización, innovador, motivador y autor de varios libros y publicaciones.  Colombia -  USA

 

 
10:00  a 10:30 am

Retos y oportunidades de los Prestadores de Servicios de Salud para mejorar los resultados en salud y facilitar negociaciones colaborativas

Dra. OLGA LUCIA ZULUAGA RODRIGUEZ, Directora Ejecutiva de ACESI.

 

 
10:30 a 11:00 am

Fortalecimiento del PAI y gestión integral de salud territorial que producen resultados en salud

Dra. MARÍA CRISTINA LESMES,  Secretaria de Salud del Valle del Cauca.

 

 
11:00 a 11:30 am

Atención integral al adulto mayor y longevidad saludable. Retos para lograr resultados desde el sistema de salud

Dr. ROBINSON CUADROS CUADROS, Médico Geriatra, Ex Presidente de la Asociación Colombiana de Gerontología y Geriatría, y Member Council Comité Latinoamericano de Gerontología y Geriatría.

 

 
11:30 a 12:00 m

Sanando al sanador, una estrategía de éxito para resignificar la figura del personal de la salud y obtener mejores resultados en Salud

Dr. CARLOS ALBERTO MONTOYA M., Médico Pediatra, Afectólogo, Coordinador de la Red Afecto Contra el Maltrato Infantil de Manizales, creador del Superhéroe Súper Afecto y de la oficina del afecto de la Clínica Ospedale de Manizales.

Dra. SONIA CARDENAS RUBIANO, Enfermera afectologa y DOULA.

 

 
12:00 a 12:20 pm

Entorno de la gestión integral del riesgo 3.0 y la evitabilidad en el camino de la innovación y valor en salud

Dr. EDUARDO DUEÑAS MANOSALVA, Médico y Cirujano General, Especialista en Derecho Médico, ⁠Master internacional en administración y finanzas en salud, ⁠MBA, Docente universitario, Consultor Internacional Senior en Sistemas de Salud.

 

 
12:20 a 12:40

Terapia nutricional costo efectiva: Del dato a la decisión

Dra. ERIKA AGUIRRE MARULANDA, Nutricionista Dietista, Magister en Gerencia de Organizaciones de Salud, Consultora y asesora en Nutrición con mas de 20 años de experiencia en dirección departamentos de nutrición desde el aseguramiento y la prestación en IPS de alto nivel de complejidad.

 

 
12:40 a 2:30 pm

Almuerzo y visita a la mustra comercial

 

 
 

BLOQUE ACADÉMICO 2

TRANSFORMACIÓN DE LOS SERVICIOS DE SALUD A TRAVÉS DE LA ADOPCIÓN DE NUEVAS TECNOLOGÍAS ACCESIBLES

El avance de la ciencia no se detiene y cada vez es mas amigable, a mejores costos y cerca de todos.  Este bloque se centra en identificar herramientas que facilitan la labor de nuestros profesionales de la salud desde la promoción y prevención, la detección temprana y la prestación de servicios de salud de diferentes niveles de complejidad.

 

 
2:30  a  3:15 pm

La prestación de servicios de salud en la era de la información, la comunicación digital y la inteligencia artificial

Dr. JON BLACK, Triple conferencista TEDx, CXLA, TalentLand y EXMA; creador de FBS (Future Business & Strategy), USA - México.

 

 
3:15  a 3:40 pm

Del dato a la decisión: Big Data, Analítica e Inteligencia Artificial para transformar la gestión hospitalaria

Dr. JUAN GUILLERMO BOBADILLA R., MD. MSc., CEO GJX.

 

 
3:40  a  4:05 pm

Transformación digital: la Inteligencia Artificial en el sector salud y el turismo médico

Dr. JESUS FERNANDO DOMÍNGUEZ HERNÁNDEZ, Clínica de Especialidades Médicas ELOHIM SAS, CEO Medicaltechexpo.

 
4:05  a  4:40 pm

Nuevas herramientas tecnológicas para mejorar la gestión de recursos en el sistema y la liquidez de los prestadores - Convenios de Cooperación Chile y Corea.

Dr. FÉLIX LEÓN MARTÍNEZ. Director General ADRES.

NOTA. Durante el congreso la ADRES  dispondrá de una mesa técnica para la revisión de inquietudes, pagos y facturación.

 

 
4:40  a  5:10 pm

Refrigerio y visita a la muestra comercial

 

 
5:10  a  7:00 pm

Tecnologías para lograr equipos resolutivos en la Atención Primaria en Salud:

- Experiencia Redes Protectoras con herramientas de IA en Costa Rica

Dr. CARLOS ALBERTO SOLANO SALAS. Director Médico Clínica Clorito Picado. San José, Costa Rica

- Impacto de la IA en los Esquemas Consolidados de Facturación Electrónica del Sector Salud - RIPS e Historia Clínica

Dr. CARLOS GARCÍA GAMBOA, Gerente de Desarrollo de Negocios en The Factory HKA Colombia - proveedor tecnológico habilitado por la DIAN, experto en soluciones fiscales en Colombia con más de 500 conferencias dictadas sobre facturación electrónica, más 300.000 visitas a su canal de YouTube sobre videos de factura electrónica, gran experiencia en facturación electrónica para el sector salud.

- Punto Azul: Transformando la experiencia en la atención por medio de la automatización de la gestión de servicios

Dr. ROBINSON SARMIENTO, Gerente Hospital Regional Manuela Beltrán, El Socorro, Santander.

- Equipos TYTO CARE para Telesalud y Telemedicina

Dr. Andrés Torres, Director Comercial Gencell Genética avanzada

 

 
7:00  a  8:30 pm

El sabor de Cali visita la muestra comercial

 

 

AGOSTO 1

   
 

EJE TEMÁTICO 3

RETOS Y PERSPECTIVAS DE LOS PRESTADORES DE SERVICIOS DE SALUD EN COLOMBIA

En los últimos años las discusiones y los focos de atención dentro de nuestro sistema de salud se han centrado de manera desproporcionada en el papel de las EPS mientras que los prestadores han quedado al margen sufriendo la incertidumbre normativa, las dificultades extremas de flujo de recursos, pero con la responsabilidad ética y legal de cuidar la salud de todos los colombianos. Nuestro Congreso quiere llamar la atención sobre el presente y futuro de los prestadores públicos y privados, grandes, medianos y pequeños, de las grandes ciudades y de los municipios alejados, más allá de posturas ideológicas y de posibles reformas, haciendo énfasis en el que hacer para mejorar y sobrevivir a estas difíciles circunstancias

 

 
8:00  a  8:30 am

Me comí el cuento que no hay nada imposible!.

FRANCISCO SANCLEMENTE, Deportista Paralímpico, Campeón en diversas maratones de las más importantes del mundo – Plusmarquista,  escritor del libro “El Camino de un Valiente”, Conferencista.

 

 
8:30  a  9:00 am

La contribución de los prestadores de servicios de salud a la reducción de costos en salud

Dr. ALVARO PUERTO VALENCIA, Colombia Salud en Acción

 
9:00  a  9:30 am

Retos y perspectivas de los prestadores de servicios de salud en Colombia

Dra. MARTHA LUCÍA OSPINA, médica, científica, con maestria en epidemióloga, y farmacoeconomía, presidente ejecutiva de MEDERI, ex viceministra de salud y ex directora del Instituto Nacional de salud.

 

 
9:30  a 10:30 am

Panel: El Papel de los prestadores:  Hacia dónde ir? Que hacer en medio de la incertidumbre?

Dr. JUAN CARLOS GIRALDO, Director Ejecutivo Asociación Colombiana de Hospitales y Clínicas – ACHC.

Dra. OLGA LUCIA ZULUAGA RODRIGUEZ, Directora Ejecutiva Asociación Colombiana de Empresas Sociales del Estado y Hospitales Públicos - ACESI.

Dr. FABIAN CARDONA, CEO  Centro de Expertos en Programas Especiales - CEXPES. 

Dra. MARÍA FERNANDA BURGOS, Gerente Hospital Departamental Universitario Psiquiátrico del Valle. 

Modera: Dra. MARTHA LUCÍA OSPINA. Presidenta Ejecutiva MEDERI.

 

 
10:30  a 11:00 am

Refrigerio y visita a la muestra comercial

 

 
11:00  a 12:40 pm

Experiencias significativas de prestadores de diferentes niveles. Gestiones disruptivas en medio de la incertidumbre y las dificultades               

-Gestión Inteligente de Servicios de Salud en el Primer Nivel de Atención

Dra. JOHANA PAOLA POSADA MOLINA, Gerente Hospital San Vicente de Paúl. Apia, Risaralda.

- Gestión del riesgo en salud a través de  la creación de programas de atención integral en la prevención  y cuidado  de la piel y las heridas en instituciones de III nivel

Dr. JUAN ANDRÉS MATAMOROS E., Subgerente Hospital San Rafael de Tunja.

- Hospital Padrino - Fundación Valle de Lili, Experiencia de un prestador privado de baja complejidad

Dra. MARÍA FERNANDA ESCOBAR. Ginecóloga y Obstetra de la Universidad del Valle, Especialista en Medicina Crítica y Cuidados Intensivos de la Universidad del Valle y la Universidad de Pittsburgh - USA, Magíster en Epidemiología Clínica de la Universidad de la Frontera - Chile, y Magíster en Gestión para la Innovación Social de la Universidad ICESI, Cali. Actualmente, Jefe de la Unidad de Equidad en Salud Global y líder de la estrategia Hospital Padrino de la Fundación Valle del Lili en Cali.

- Hospital Universitario del Valle - Clínica de Obesidad, experiencia de una Clínica de Alta Complejidad. 

Dra. DANIELA ARIAS ECHEVERRI, Médico, Especialista en gerencia en servicios de salud, Fellow en calidad y seguridad del paciente, Experta en obesidad.

 
12:40 a  1:30 pm

Avances normativos y estrategias de fortalecimiento para los prestadores de servicios de salud

Dr. LUIS ALBERTO MARTÍNEZ SALDARRIAGA, Viceministro de Protección Social, MSPS.

 

 
1:30  a  1:40 pm Cierre  
     

 

PLAN GENERAL

Asistencia al XXII Congreso "ACCIÓN POR LA SALUD DE TODOS 2025", material académico y de apoyo, almuerzo, refrigerios, café y agua permanente, memorias, certificados de asistencia y diplomas (virtuales), actividad cultural e impuestos.

Inversión: 1,400,000.00


PLAN ASOCIADO ACESI

Asistencia al XXII Congreso "ACCIÓN POR LA SALUD DE TODOS 2025", material académico y de apoyo, almuerzo, refrigerios, café y agua permanente, memorias, certificados de asistencia y diplomas (virtuales), actividad cultural e impuestos. ÚNICO VALOR

Inversión: 1,100,000.00


 

FORMAS DE PAGO

 

  • Mediante transferencia electrónica o consignación a nombre de FUNDASUPERIOR, en la cuenta ahorros Davivienda  No. 1263 7021 0018.
  • En línea, al finalizar el proceso de inscripción en nuestra plataforma de inscripciones Clíck Aquí  para ir a la plataforma-. Allí podrá hacer el pago de forma seguro con Tarjeta de Débito, Crédito o Transferencia desde cuenta corriente o de ahorros en nuestra Zona de Pagos Paymentez operada por Davivienda.
  • En línea, dirigiéndose directamente a efectuar el pago por PSE DAVIVIENDA en: Zona de Pagos Davivienda PSE – Click Aquí.
  • Mediante Tarjetas Débito o Crédito o pagando en efectivo, al momento de realizar su registro y acreditación en el evento. (Si no se reserva el cupo previamente éste no será garantizado).
  • Solicitando su LINK DE PAGO a Fundasuperior. Comunicándote vía WhatsApp al 310 5382180 con Maritza Rodriguez   

Para efectos contables el pago debe hacerse a nombre de FUNDASUPERIOR S.A.S. – INCOLFIG. NIT. 900.252.032-1. Entidad de Educación para el Trabajo y el Desarrollo Humano. (Servicio Excluido de IVA)

El valor de la inscripción no es reembolsable.

 

ALGUNAS OPCIONES DE VINCULACIÓN COMERCIAL

 

Pendones Souvenirs Estación de Café Marcación de Sillas

 

 

 

 

Stands Lapiceros Brochure o Inserto Carpetas

 

 

 

 

Atril Escarapelas Cuaderno  Backing de Registro

 

El evento contará con una interesante muestra comercial donde podrá acercar su empresa y productos a los importantes participantes del evento los cuales en su mayoría son tomadores de decisiones del sector salud.

 

Galerias

Compartir Compartir Compartir