Ver página del evento

Codigo QR Evento

PRESENTACIÓN.

La construcción de Redes Integrales e Integradas Territoriales de Salud – RIITS, y de Rutas Integrales de Atención - RIA es una necesidad inaplazable, si bien están planteadas desde el año 2011 con la Ley 1438 y posteriormente con la Ley 1966 de 2019 como la manera de organizar los servicios de salud para mejorar el acceso, la continuidad e integralidad en la atención a la población, lograr su implementación hoy en día se vuelve una necesidad para responder a las necesidades de la población como complemento de la estrategia de atención primaria en salud y así impactar los indicadores de salud de la población.

El Documento de Red – PTRRM (Programa Territorial de Reorganización, Rediseño y Modernización de las Empresas Sociales del Estado), es un instrumento de planeación de la prestación de servicios a nivel territorial, orientado a direccionar la gestión en Salud para mejorar las condiciones acceso, integralidad, continuidad y calidad, con resultados positivos de salud, mediante la adecuación de la oferta servicios de acuerdo a los requerimientos de la población conforme a lo establecido en la Ley 715 del 2001, artículo 156 de la Ley 1450 de 2011, la Ley 1608 de 2013 y el Decreto 1141 de 2013.

La Secretaría de Salud Departamental del Cesar expidió el Documento Red – PTRRM para el Departamento, el cual ha sido ajustado según necesidades de la población y normatividad cambiante; no obstante al igual que en muchos otros Departamentos y ciudades del país, la implementación de las RIITS y RIAS ha sido débil, por tanto, este evento tiene como fin último aportar herramientas jurídicas, técnicas y conceptuales para implementar en el territorio la Ruta Integral de Atención Cardiovascular – RIA, y la conformación de la Red Integrada e Integral Territorial de Salud – RIITS, como estrategia para garantizar que al usuario se le realicen todas las actividades de promoción de la salud, prevención de la enfermedad, tratamiento de su enfermedad y actividades paliativas o de recuperación en caso de requerirse y que transite  en las diferentes instituciones generando acuerdo de voluntades que permita la navegación del paciente sin barreras administrativas y así  la continuidad e integralidad de todas las atenciones que requiera para lograr resultados en salud.

 

OBJETIVO.  

Este curso tiene por objeto aportar herramientas jurídicas, técnicas y conceptuales para construir e implementar la Ruta Integral de Atención Cardiovascular – RIA, y la conformación de la Red Integrada e Integral Territorial de Salud – RIITS.

 

AGENDA ACADÉMICA

 

7:00  a  8:15 am

Registro y acreditación de participantes

8:15  a  8:30 am

Bienvenida

8:30  a  10:00 am

Fundamentos normativos y conceptualización de Rutas Integrales de Atención – RIA, Redes Integrales e Integradas Territoriales de Salud – RIITS, y de la Ruta Cardiovascular

Dra. Olga Lucia Zuliaga Rodriguez.

 

10:00 a 10.30 am

Break

 

10:30 a 12:00 m

Documento Red – PTRRM actual del Departamento de Cesar – Estado, avances e integración con la red privada de prestación de servicios.

Dra. Martha Elena Quintero P.

 

12:00 a  1:30 pm

Almuerzo

1:30  a  4:30 pm

Co creación de un modelo tipo de una Ruta (RIA) Cardiovascular y la Red Integral e Integrada de Prestación de Servicios de Salud.

Dra. Olga Lucia Zuliaga Rodriguez.

Dra. Martha Elena Quintero P.

 

4:30  a  5:00 pm

Cierre y conclusiones

   

 

ORIENTADORAS:

 

 

Dra. OLGA LUCIA ZULUAGA R.

Médico y cirujano. Magister en Gerencia de Sistemas de Salud, Especialista en Gerencia de Sistemas de Salud, Especialista en Finanzas, Directora Ejecutiva de la Asociación Colombiana de Empresas Sociales del Estado y Hospitales Públicos – ACESI, Directora Ejecutiva de la Asociación de Hospitales del Risaralda.

 

 

 

Dra. MARTHA ELENA QUINTERO P.

Odontóloga con especialización en Alta Gerencia y más de 25 años de experiencia en el sector salud, combinando experticia clínica, administrativa y estratégica. Amplia trayectoria liderando equipos multidisciplinarios, habilitando servicios en IPS, implementando programas en el primer nivel de atención, apoyando y desarrollando la estrategia de Atención Primaria en Salud (APS), Fortalecimiento Institucional, Rutas Integrales de Atención y Redes Integradas e Integrales de Salud.

 

El Presente curso taller es una actividad académica sin costo, con cupo limitado y se requiere

invitación directa para su participación

 

Por tratarse de una actividad netamente académica no se tiene previsto la

realización de muestra comercial

Galerias

Compartir Compartir Compartir