El Congreso Nacional de Gestarsalud a lo largo de sus 12 ediciones ha sido reconocido en el sector como un espacio de análisis importante. En medio de una coyuntura como la actual, en la que se necesita una reflexión amplia e incluyente sobre cómo debe avanzar nuestro sistema de salud, llega la edición 13 de nuestro congreso con el fin último de encontrar los caminos de mejora a través del diálogo y la construcción colectiva.
Es por ello que los principales motivos que respaldan la realización de este Congreso son:
![]() |
1. Generar un espacio de conversación y diálogo entre todos los actores del sistema de salud, sin importar su orilla, con el objetivo de encontrar puntos en común y aportar elementos para garantizar de la mejor forma el derecho a la salud a toda la población del país. 2. Motivar la reflexión sobre los aspectos que nos llevarían a tener unas prácticas más empáticas y compasivas, como elementos fundamentales para un mejor servicio de salud para los Colombianos. 3. Escuchar los conocimientos y argumentos de todos los actores del sector para reconocer lo bueno y lo malo de nuestro sistema de salud y forjar puntos de encuentro frente a temas cruciales del sistema de salud. 4. Reflexionar sobre los qué y los cómo necesarios para cerrar las inequidades territoriales y las deficiencias en el acceso a los servicios de salud. 5. Resaltar la importancia de trabajar de manera integral los determinantes sociales de la salud para lograr mejores resultados. 6. Compartir experiencias nacionales e internacionales y conversar sobre el futuro del sistema de salud Colombiano. 7. Escuchar y entender la percepción de la opinión pública, las corrientes políticas y los medios de comunicación sobre los procesos de reforma sectorial. |
Durante dos días, en Cartagena, los principales actores del sector salud, tomadores de decisión, miembros del Gobierno, académicos y expertos internacionales se citarán para hablar sobre el sistema de salud en un espacio plural, de escucha activa y enfoque propositivo. Las sesiones se desarrollarán a través de conversatorios, conferencias y espacios de opinión. De cada tema priorizado se definirá enfoque y resultado esperado y se formularán preguntas para el público a través de un sistema interactivo, que hará partícipes a los asistentes con su opinión sobre temas de la agenda, que se consolidarán y divulgarán al cierre del evento. Al final, tendremos una clausura en la que pretendemos que nos acompañe el señor Presidente de la República o su delegado y nos hable sobre la hoja de ruta del país en este momento y la articulación necesaria con nuestro sector. |
![]() |
|
Tras 30 años de la última reforma del sistema de salud, Colombia ha logrado cobertura universal, el derecho a recibir una gran gama de servicios y con bajo gasto de bolsillo para los ciudadanos, lo cual se constituye en un logro innegable. No obstante, la sociedad exige el avance en el mejoramiento de la calidad y oportunidad en el acceso a los servicios de salud y en esto debemos trabajar. La discusión intensa que se ha dado en el país en el último año nos ha llevado a una polarización de fuerzas en pro y en contra de la transformación propuesta por el Gobierno, hasta límites en que se desdibujan los verdaderos pendientes y problemas prioritarios a resolver. Es necesario dialogar acerca del futuro de nuestro sistema de salud, en cómo debe contribuir cada actor en el mejoramiento del sistema actual y en cómo podemos avanzar hacia mejores resultados en salud y mayor satisfacción, con una visión más humana de la salud. Con ese propósito, hemos invitado al doctor Vikrant Singh Tomar, convocante mundial de la unidad de conciencia global, MBA, PhD en Comunicación de Masas, magister en filosofía, egresado de la Escuela de Administración de Vishisht, a que desde una perspectiva humanista plantee pautas para la transformación y el diálogo.
|
7.00 a 9.00 am |
Registro y acreditación de participantes |
9.00 a 9.30 am |
Instalación: Dr. Galo Viana Muñoz, presidente Junta Directiva Gestarsalud y gerente Mutualser EPS. Dr. Ulahy Beltrán López, Superintendente Nacional de Salud. Dr. Guillermo Alfonso Jaramillo, Ministro de Salud y Protección Social.
|
9.30 a 10.30 am |
Aprendizajes, retos y oportunidades en el sistema de salud Dr. Guillermo Alfonso Jaramillo, Ministro de Salud y Protección Social.
|
10.30 a 11.30 am |
Cómo diálogar y reconstruir la confianza Invitado especial, Dr. Vikrant Singh Tomar. Convocante mundial de la unidad de conciencia global. MBA, PHD en Comunicación de Masas, Magister en Filosofía, egresado de la Escuela de Administracion de Vishisht, es BBA Madhya Pradesh, India.
|
11.30 a 11.50 am |
Opinión del público - receso
|
11.50 a 1.00 pm |
Conversatorio: La necesidad de un sistema de salud más humano: ¿qué va a cambiar? Dr. Jaime González Montaño, presidente ejecutivo Coosalud EPS. Dr. Stevenson Marulanda, presidente Colegio Médico Colombiano. Dr. Denis Silva, vocero de Pacientes Colombia. Moderadora: Dra. Claudia Amaya, directora Fundación SENOSama.
|
1.00 a 2.15 pm |
Almuerzo
|
2.15 a 3.00 pm |
¿Por qué nos falta sensibilidad y compasión? Dr. Remberto Burgos, médico cirujano, columnista, presidente honorario Federación Latinoamericana de Neurocirugía, expresidente Asociación Colombiana de Neurocirugía.
|
3.00 a 4.00 pm |
Conversatorio: El estado de la reforma a la salud en el Congreso y sus perspectivas Moderadora: Érika Fontalvo, periodista, directora periódico El Heraldo. |
4.00 a 4.30 pm |
Receso y visita a la muestra comercial |
4.30 a 5.30 pm |
Conversatorio: El papel del periodismo en medio de la discusión de la reforma Ricardo Ospina, periodista, director del servicio informativo de BLU Radio. Érika Fontalvo, periodista, directora periódico El Heraldo. Dr. Carlos Francisco Fernández, Médico, periodista, coautor de la Ley Estatutaria de la Salud Dra. María Consuelo Araújo, Ex Canciller de la República, ex Ministra de Cultura, panelista en BLU Radio.
|
5.30 a 6.30 pm |
El diálogo como base de la construcción en la sociedad Dr. Alejandro Gaviria Uribe, ex Ministro de Salud y Protección Social, ex Ministro de Educación.
|
6.30 a 8.00 pm |
Espacio para el diálogo - actividad social
|
|
|
8.30 a 9.30 am
|
Desempeño de los sistemas de salud e impacto de las reformas en los resultados de salud Invitado especial, Dr. Rifat Atun, profesor de Sistemas de Salud Global en la Universidad de Harvard y presidente de la facultad del Programa de Liderazgo Ministerial de Harvard. Ha trabajado con más de 30 gobiernos a nivel mundial, con el Banco Mundial, la OMS y el Departamento de Desarrollo Internacional del Reino Unido (DfID) para diseñar, implementar y evaluar iniciativas de reforma del sistema de salud (por confirmar).
|
9.30 a 10.30 am |
Conversatorio: ¿Cuál es la visión del sistema de salud que necesita el país? Dr. Jaime Urrego, Viceministro de Salud Pública y Prestación de Servicios (por confirmar). Dr. Luis Gonzalo Morales, médico con maestrías en Salud Pública y Ciencia Política, especialista en Administración y Economía, ex secretario de Salud de Bogotá. Dr. Mario Hernández, médico e historiador, profesor de la Universidad Nacional. Dra. Diana Cárdenas Gamboa, economista, magíster en Economía y en Políticas e Investigación Social, ex Viceministra de Protección Social y ex Directora de la ADRES. Moderador: Dr. Eduardo Alvarado Santander, ex Alcalde de Pasto y ex Viceministro de Salud.
|
10.30 a 11.00 am |
Receso y visita a la muestra comercial
|
11.00 a 12.15 pm |
Conversatorio: ¿Qué hacer para cerrar las inequidades territoriales y las deficiencias en el acceso? Dr. Carlos Humberto Arango, Asesor de Políticas de Salud de la Federación Nacional de Departamentos (FND). Dra. María Cristina Lesmes, Secretaria de Salud del Valle del Cauca. Dr. Juan Pablo Rueda, presidente de Sánitas EPS. Dr. Julio Rincón Ramírez, director Ejecutivo de COSESAM. Dra. Olga Lucía Zuluaga R., directora ejecutiva de la Asociación Colombiana de Empresas Sociales del Estado y Hospitales Públicos (ACESI). Moderadora: Dra. Martha Lucía Ospina, ex Viceministra de Salud y ex Directora del Instituto Nacional de Salud.
|
12.15 a 2.00 pm |
Almuerzo
|
2.00 a 3.00 pm |
Conversatorio: Desafíos y soluciones en APS, salud pública y determinantes sociales Dra. Mery Bolivar, pediatra salubrista, magíster en Salud Pública, experta en APS en zonas apartadas. Dra. María Lucía Mesa, médica pediatra, Magíster en Género Sociedad y Política Pública, presidenta de la Sociedad Colombiana de Pediatría (Regional Bogotá). Moderadora. Dra. Elisa Carolina Torrenegra, ex directora ejecutiva de Gestarsalud y coordinadora académica Congreso Gestarsalud 2023.
|
3.00 a 4.00 pm |
Conversatorio: Las ineficiencias a corregir y las presiones a enfrentar para una sostenibilidad financiera y técnica del sistema de salud Dra. Carmén Eugenia Dávila, directora ejecutiva de Gestarsalud y ex Viceministra de Protección Social y ex directora de la ADRES. Dr. Felix León Martínez, director de la ADRES (por confirmar). Dr. Juan Carlos Giraldo, director ejecutivo Asociación Colombiana de Hospitales y Clínicas (ACHC). Dr. Andrés Mauricio Velasco, director Técnico Comité Autónomo de la Regla Fiscal. Dr. Augusto Acosta, ex Presidente de la Bolsa de Valores de Colombia y Superintendente Financiero. Moderador: Dr. Anwar Rodríguez, Vicepresidente de la Asociación Nacional de Instituciones Financieras (ANIF).
|
4.00 a 4.45 pm |
La ruta para el sector salud visto desde la Presidencia de la República Dr. Guillermo Alfonso Jaramillo. Ministro de Salud y Protección Social. Delegado del Sr. Presidente de la República.
|
4.45 a 5.00 pm |
Conclusiones y cierre. |
![]() |
![]() |
![]() |
INCLUYE. Asistencia al 13 Congreso "GESTARSALUD 2023", material académico y de apoyo, almuerzos, refrigerios, café y agua permanente, memorias, certificados de asistencia y diplomas (virtuales), actividad de integración e impuestos. Vàlido hasta octubre 14.
Inversión: 1,000,000.00
INCLUYE. Asistencia al 13 Congreso "GESTARSALUD 2023", material académico y de apoyo, almuerzos, refrigerios, café y agua permanente, memorias, certificados de asistencia y diplomas (virtuales), actividad de integración e impuestos. Vàlido hasta octubre 14.
Inversión: 1,300,000.00
INCLUYE. Asistencia al 13 Congreso "GESTARSALUD 2023", material académico y de apoyo, almuerzos, refrigerios, café y agua permanente, memorias, certificados de asistencia y diplomas (virtuales), actividad de integración e impuestos.
Inversión: 1,400,000.00
INCLUYE. Asistencia al 13 Congreso "GESTARSALUD 2023", material académico y de apoyo, almuerzos, refrigerios, café y agua permanente, memorias, certificados de asistencia y diplomas (virtuales), actividad de integración e impuestos.
Inversión: 1,100,000.00
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Para efectos contables el pago debe hacerse a nombre de FUNDASUPERIOR S.A.S. – INCOLFIG. NIT. 900.252.032-1. Entidad de Educación para el Trabajo y el Desarrollo Humano. (Servicio Excento de IVA)
El valor de la inscripción no es reembolsable.