Ver página del evento

Codigo QR Evento

El objetivo de la versión XXII de nuestro Congreso Gobernar Salud es ser un escenario para proponer transformaciones institucionales viables en el entorno actual, que permitan superar las dificultades y retomar el objetivo primigenio del sistema: Generar mejor salud a la población.

La invitación es a trabajar propositivamente en encontrar soluciones a los grandes problemas de nuestro sistema general de seguridad social en salud, más allá de las transformaciones legales que pueden ocurrir. Es discutir y proponer desde el conocimiento, la experticia y la sana autocrítica de cada uno de los actores, soluciones constructivas para mejorar en temas neurálgicos la prestación de servicios de salud bajo su responsabilidad directa, con énfasis en lograr calidad y oportunidad en la atención para todos los Colombianos, independientemente de su condición y ubicación geográfica.

 

 

AGENDA ACADÉMIA PRELIMINAR 

 

Día 1

 

CONVERSATORIOS PRECONGRESO

  

2:00  -  6:00 pm.

Discusiones sobre las soluciones a los principales problemas del SGSSS actuales para exponerlas al auditorio en pleno ávido de salidas a las problemáticas enumeradas:

 

1.  ACCESO Y DISPENSACIÓN DE MEDICAMENTOS – UN ENFOQUE ECONÓMICO Y DE LOGÍSTICA. A pesar que el sistema de salud invierte entre el 30 a 40% de sus recursos en medicamentos y vacunas, han sido estos insumos desde hace décadas la causa de aproximadamente el 50% de las quejas y tutelas que ponen los usuarios por dificultades en su acceso.  

Igualmente algunos consideran que este rubro tiene problemas de estar inflado, y por ello requiere acuerdos que permitan su racionalidad de precios, pero en contrario la industria y los operadores dicen que la incertidumbre del pago hace esta industria  económicamente no sostenible. Negociación, dispensación,  y uso racional de medicamentos y mecanismos de pago en una economía eficiente y sostenible. 

 

2.  GARANTÍA DE ACCESO A ESPECIALISTAS Y DIAGNÓSTICOS CLÍNICOS OPORTUNOS.  El acceso a un diagnóstico oportuno y a especialistas clínicos es una barrera a la oportunidad en la atención en salud, con consecuencias de alta carga de enfermedad, complicaciones evitables, y/o discapacidad. Esta dificultad presente aun en las grandes ciudades es mayor a medida que los poblados se alejan. Qué hacer para superar esta dificultad?, ¿qué tipo de desarrollo empresarial se puede plantear?  ¿Cómo utilizar la tecnología actual, inteligencia artificial, telemedicina, entre otros?, ¿Cómo superar el déficit de especialistas y la formación de éstos?

 

3.  SALUD PÚBLICA EN LOS TERRITORIOS. HACIA UNA LONGEVIDAD SALUDABLE. ECONOMÍA PLATEADA. El envejecimiento de la población está generando un reto para los sistemas de salud y la economía en general.   Las entidades territoriales de Colombia han promulgado políticas para la vejez, y desarrollan programas de atención a esta población altamente enfocadas que requieren compromiso y priorización inmediata. Las acciones de promoción de la salud y prevención de la enfermedad, el autocuidado, la educación en hábitos sanos, el manejo de condicionantes, debe pasar de la retórica a acciones masivas y contundentes con miras a lograr una longevidad lo más sana posible. 

 

4.  TRANSFORMADO LAS EPSs EN EL ESCENARIO ACTUAL – PLANTEAMIENTOS PARA MEJORES RESULTADOS EN SALUD, REDES INTEGRALES Y MANEJO  TRANSPARENTE Y EFICIENTE DE LOS RECURSOS.  La experiencia por más de 20 años en el aseguramiento hacen que las EPSs conozcan mejor que nadie la labor de aseguramiento.  La invitación es a que ellas y sus gremios aporten positivamente propuestas y/o modelos de funcionamiento que las haga viables con o sin reforma.

 

5.  TRANSFORMACIONES DE LOS HOSPITALES PÚBLICOS, PRESTADORES PRIVADOS E IPSs ESPECIALIZADAS, PARA OFRECER RESULTADOS ÓPTIMOS EN LA SALUD DE SUS USUARIOS. Sin duda los prestadores también tienen responsabilidad en la situación actual del sistema y pueden proponer mejoras en sus estructuras, organización y funcionamiento en beneficio de los usuarios y el ahorro de recursos del sector.

 

Ejes transversales:

 

INTELIGENCIA ARTIFICIAL Y NUEVAS TECNOLOGÍAS COMO APOYO A LAS TRANSFORMACIONES DE UN SISTEMA DE SALUD. Componente transversal de soluciones en cada uno de los anteriores.

PARTICIPACIÓN DEL GOBIERNO NACIONAL para enriquecer las discusiones, aportar datos y sugerir propuestas desde su propia autocrítica.

 

Día 2

7:00  -  9:00  am

Recepción y acreditación de participantes

 

 
9:00  -  9:30  am

Instalación Formal: COSESAM – FUNDASUPERIOR – INVITADOS ESPECIALES

 

 
9:30  - 10:30 am

Conferencia inaugural

 

 

 

10:30  - 1:00 pm

BLOQUE ACADÉMICO 1  

MODELOS DE GESTIÓN Y HERRAMIENTAS PARA MEJORAR EL SGSSS Y SUS RESULTADOS

 

 
 

- Nuevos modelos de desarrollo empresarial y relacionamiento dentro del sector

- Obras por impuestos, estado del arte en Colombia, posibilidades para el sector salud

- Política de impuestos saludables.  Oportunidades y desarrollo para los municipios 

- Nueva ley de participaciones y transferencias, reglamentación de las competencias territoriales en salud. Una oportunidad que debemos aprovechar

- Reforma pensional y la gestión municipal con grupos poblacionales.

 

 
1:00  -  2:30 pm

Almuerzo y visita a la muestra comercial

 

 

 

2:30  -  6:30 pm

BLOQUE ACADÉMICO 2

INNOVACIÓN Y NUEVAS TECNOLOGÍAS EN BUSCA DE EFICIENCIAS, MAYOR ACCESO Y OPORTUNIDAD

 

 
 

- Redes integradas a través de sistemas de información. Experiencia de la comunidad de Madrid,  España

- La diagnóstica en el mundo ante el reto de la oportunidad en la detección temprana en casos como enfermedad renal crónica, diabetes, cáncer, alzheimer, etc.  

- Inteligencia artificial en el diagnóstico, seguimiento e integración del paciente a la gestión de su salud

- Tecnologías de seguimiento a la gestión de pacientes

- Auditoría de cuentas médicas vs auditoría de salud. Una oportunidad de transformar la mirada hacia los resultados.

 

 
 

NOTA: Incluye espacio para refrigerio y visita a la muestra comercial

 

 

Día 3

 

 

 
 

 

BLOQUE ACADÉMICO 3

FORTALECIMIENTO DEL SGSSS DESDE EL COMPROMISO DE LOS ACTORES, UNA TAREA DE PAÍS

Presentación de conclusiones y recomendaciones de los conversatorios precongreso y foro con actores clave 

 

 
8:15  -  9:00 am

Acceso y dispensación de medicamentos  - un enfoque económico y de logística

 
9:00 -  9:45 am

Garantía de acceso a especialistas y diagnósticos clínicos oportunos 

 
9:45 - 10:30 am

Salud pública en los territorios. Hacia una longevidad saludable - economía plateada

 
10:30 - 11:00 am

Refrigerio y visita a la muestra comercial

 

 
11:00 - 11:45 am

Transformando las EPSs en el escenario actual - planteamientos para mejores resultados en salud, RIITS, manejo transparente y eficiente de los recursos

 

 
11:45 - 12:30 pm

Transformaciones de los hospitales públicos, prestadores privados e IPS especializadas para ofrecer resultados óptimos en la salud de sus usuarios 

 

 
12:30 - 1:15 pm

Conferencia de clausura

 

 
1:15  -  1:40 pm

Clausura, conclusiones y recomendaciones

 

 
7:00 - 10:00 pm

Actividad cultural. Ópcional, financiación individual

 

 

PLAN COSESAM / Secretarios de Salud - Mpios categ.4, 5 y 6

Asistencia al Congreso Gobernar Salud 2025 del Secretario de Salud y/o su delegado, material académico y de apoyo, almuerzo, refrigerios, café y agua permanente, memorias, certificados de asistencia y diplomas virtuales e impuestos. Aplica para municipios categoría 4, 5 y 6

Inversión: 700,000.00


PLAN GENERAL

Asistencia al Congreso Gobernar Salud 2025 del Secretario de Salud y/o su delegado, material académico y de apoyo, almuerzo, refrigerios, café y agua permanente, memorias, certificados de asistencia y diplomas virtuales e impuestos.

Inversión: 1,500,000.00


PLAN COSESAM/Secretarios Salud-Mpios categ. especial,1,2 y 3

Asistencia al Congreso Gobernar Salud 2025 del Secretario de Salud y/o su delegado, material académico y de apoyo, almuerzo, refrigerios, café y agua permanente, memorias, certificados de asistencia y diplomas virtuales e impuestos. Aplica para municipios categoría especial, 1, 2 y 3

Inversión: 1,000,000.00


PLAN GENERAL PRONTO PAGO

Asistencia al Congreso Gobernar Salud 2025 del Secretario de Salud y/o su delegado, material académico y de apoyo, almuerzo, refrigerios, café y agua permanente, memorias, certificados de asistencia y diplomas virtuales e impuestos. VÁLIDO HASTA SEPTIEMBRE 19

Inversión: 1,250,000.00


FORMA DE PAGO

 

  • Mediante transferencia electrónica o consignación a nombre de FUNDASUPERIOR, en la cuenta ahorros Davivienda  No. 1263 7021 0018.
  • En línea, al finalizar el proceso de inscripción en nuestra plataforma de inscripciones Clíck Aquí  para ir a la plataforma-. Allí podrá hacer el pago de forma seguro con Tarjeta de Débito, Crédito o Transferencia desde cuenta corriente o de ahorros en nuestra Zona de Pagos Paymentez operada por Davivienda.
  • En línea, dirigiéndose directamente a efectuar el pago por PSE DAVIVIENDA en: Zona de Pagos Davivienda PSE – Click Aquí.
  • Mediante Tarjetas Débito o Crédito o pagando en efectivo, al momento de realizar su registro y acreditación en el evento. (Si no se reserva el cupo previamente éste no será garantizado).
  • Solicitando su LINK DE PAGO a Fundasuperior. Comunicándose vía WhatsApp al 310 5382180 Maritza Rodriguez   

Para efectos contables el pago debe hacerse a nombre de FUNDASUPERIOR S.A.S. – INCOLFIG. NIT. 900.252.032-1. Entidad de Educación para el Trabajo y el Desarrollo Humano. (Servicio Excluido de IVA)

El valor de la inscripción no es reembolsable.

 

     

 

 

ÓPCIONES DE VINCULACIÓN COMERCIAL

 

Pendones Souvenirs Estación de Café Marcación de Sillas

 

 

 

 

Stands Lapiceros Brochure o Inserto Carpetas

 

 

 

 

Atril Escarapelas Cuaderno  Backing de Registro

 

El evento contará con una interesante muestra comercial donde podrá acercar su empresa y productos a los participantes del evento los cuales en su mayoría son tomadores de decisiones del sector salud.

Galerias

Compartir Compartir Compartir