El objetivo de la versión XXII de nuestro Congreso Gobernar Salud es ser un escenario para proponer transformaciones institucionales viables en el entorno actual, que permitan superar las dificultades y retomar el objetivo primigenio del sistema: Generar mejor salud a la población.
La invitación es a trabajar propositivamente en encontrar soluciones a los grandes problemas de nuestro sistema general de seguridad social en salud, más allá de las transformaciones legales que pueden ocurrir. Es discutir y proponer desde el conocimiento, la experticia y la sana autocrítica de cada uno de los actores, soluciones constructivas para mejorar en temas neurálgicos la prestación de servicios de salud bajo su responsabilidad directa, con énfasis en lograr calidad y oportunidad en la atención para todos los Colombianos, independientemente de su condición y ubicación geográfica.
AGENDA ACADÉMICA
Día 1
CONVERSATORIOS PRECONGRESO
2:00 - 6:00 pm. |
Discusiones sobre las soluciones a los principales problemas del SGSSS actuales para exponerlas al auditorio en pleno ávido de salidas a las problemáticas enumeradas (se realizarán dos precongreso simultaneos):
|
Conversatorio 1. HABLEMOS DE REDES Y TUTELAS
Introducción: Territorialización y REDES
Dr. Carlos Humberto Arango B, Asesor en Salud Federación Nacional de Departamentos - FND.
INVITADOS ESPECIALES:
Conversatorio 2. OBRAS POR IMPUESTOS, una opción exitosa para el sector salud en los territorios. Hagamos realidad los proyectos de obras por impuestos en el sector salud.
INVITADOS ESPECIALES:
Ing. Pablo Certuche, Obras y Proyectos SAS (Peru)
Dra. Kelly Johana Hernández, Secretaria de Salud de Tarso - Antioquia, miembro Junta Directiva COSESAM
Día 2
7:00 - 8:30 am |
Recepción y acreditación de participantes
|
|
8:30 - 9:00 am |
Instalación Formal: COSESAM – FUNDASUPERIOR – INVITADOS ESPECIALES Dr. Nelson Dario Cruz, Fundasuperior Los Municipios como actores del SGSSS Demanda de leyes que limitan el desarrollo del sistema y garantía de capacidades, y tecnología en la APS RESOLUTIVA
|
|
9:00 - 10:00 am |
Conferencia inaugural: Competencias municipales en el contexto de la reforma constitucional del Sistema General de Participaciones. Ajustes Normativos al SGSSS / Territorialización, Redes y Habilitación de Servicios. Dr. Luis Alberto Martínez, Viceministro de Protección Social, Ministerio de Salud y Protección Social.
|
|
10:00 - 10:20 am |
Lanzamiento del proyecto de Formación en Competencias Especiales COSESAM - SENA 2025.
|
|
10:20 - 10:50 am |
Regrigerio y visita a la muestra comercial
|
|
10:50 - 1:10 pm |
BLOQUE ACADÉMICO 1 CONFORMACIÓN Y OPERACIÓN DE RIITs, MANEJO EFICIENTE DE LOS RECURSOS y CONTRATACIÓN CON ASEGURADORES
|
|
- Redes y Tutelas - Viabilidad de la contratación de redes de servicios - Conclusiones conversatorio Hablemos de redes y tutelas. Dr. Galo Viana, EPS Mutualser - GESTARSALUD Dr. Aldo Cadena, Vicepresidente FOMAG Dr. Julio A Rincón Ramírez, COSESAM Dr. Angel Hortal, INDRA Group Modera: Dra. Sandra Ines Rozo, CEO R&A Smart Health
- Territorialización y Redes Dr. Carlos Humberto Arango, Director Fundación Salutia - CEIIS; asesor políticas territoriales en Salud Federación Nacional de Departamentos - FND. - Operación y Viabilidad de Redes Operación de las redes a través de la salud digital - Comunidad de Madrid - España. Red de Accidente Cerebro Vascular del Quindío Dr. Angel Corredor, Neurologo, Dpto. Neurología Hospital San Juan de Dios - Armenia, Clínica Central del Quindío, Centro esencial de ACV - WSO/SIECV Red Reinaldo - Red Infarto Agudo de Miocardio Dra. Lorena Montes, Presidente Capítulo Enfermedad Coronaria, Sociedad Colombiana de Cardiología. Red de Cáncer Infantil - Consultorio Dorado Dra. Olga Lucia Zuluaga Rodríguez, Directora Ejecutiva ACESI Red de Manejo de la Enfermedad Renal Dr. Carlos Mejía, Asociación Colombiana de Nefrología.
|
||
1:10 - 2:30 pm |
Almuerzo y visita a la muestra comercial
|
|
2:30 - 3:50 pm |
BLOQUE ACADÉMICO 2 ACCESO Y DISPENSACIÓN DE MEDICAMENTOS – UN ENFOQUE ECONÓMICO Y DE LOGÍSTICA
|
|
1. Son las tutelas por acceso a medicamentos, un problema del tutelado, un problema de derechos, un problema estructural no abordado como estado?. ¿El abordaje actual de la tutela es sintomático o de fondo? 2. Que causa genera el sobre costos de medicamentos en el país? La incertidumbre del pago inflaciona el precio de los medicamentos,? ¿Los procesos regulatorios? las tutelas? 3. Que espacio hay para nacer negociación de medicamentos en precios y volumen? 4. Cómo aumentar los puntos de dispensación de medicamentos en el país, aumentando los puntos de acceso, y evitando barreras geográficas y económicas? 5. Cómo garantizar en forma explícita el acceso a medicamentos, evitando el monopolio del operador logístico o dispensador de medicamentos? ¿Cómo le entregamos el poder de acceso a los pacientes? INVITADOS ESPECIALES: Dra. Claudia Vaca, Experta, Delegada Salud Defensoria del Pueblo
|
||
3:50 - 4:50 pm |
BLOQUE ACADÉMICO 3 HACIA UNA LONGEVIDAD SALUDABLE - ECONOMÍA PLATEADA
|
|
- Longevidad y Neuro Desarrollo. Dr. Hector Marín Manrique, Departamento de Psicología Evolutiva y Comparada del Instituto Max Planck de Antropología Evolucionista en Leipzig, Alemania. Universidad de Zaragoza donde actualmente ostenta una cátedra en Psicología Evolutiva. - Programa de adulto mayor en los municipios. Impacto en la calidad de vida y salud de los beneficiarios. Un ejemplo de salud pública que salud olvida. Dr. Wber Zapata, Secretario Municipal Adulto Mayor - Bello Antioquia
|
||
4:50 - 5:10 pm |
Refrigerio y visita a la muestra comercial
|
|
5:10 - 6:30 pm |
Panel de Vacunación:
Dr. Robinson Cuadros Cuadros, Médico Geriatra, Ex Presidente de la asociación Colombiana de Gerontología y Geriatría y Member Council Comité Latinoamericano de Gerontología y Geriatría - El impacto del VSR en la morbimortalidad infantil y secuelas de vida, y colapso de servicios de pediatría y UCI. Dr. Wilfredo Coronell Rodriguez. Pediatra, Pediatra Infectologo (UNAM), Docente Universitario, Miembro de la Sociedad Colombiana de Pediatría. Sociedad Latinoamericana de Infectología Pediátrica (SLIPE), ACIN - Asociación Colombiana de Infectología - El Reto de reactivar Vacunación contra el Virus del Papiloma Humano - VPH, protegiendo nuestra población contra Cancer de Cervix y otros. Dr. Diego Alejandro Garcia. Pediatra, ex Director del PAI Ministerio de Salud y PS.
|
|
6:30 - 8:00 pm |
Espacio de Networking y visita a la muestra comercial.
|
|
DÍA 3
|
|
|
8:00 - 8:30 a.m. |
Retos del sector salud para la próxima década
|
|
BLOQUE ACADÉMICO 4 OBRAS POR IMPUESTOS, UNA OPCIÓN PARA EL DESARROLLO DE LA INFRAEESTRUCTURA Y SOLUCIONES INFORMÁTICAS
|
||
8:30 - 9:45 am |
- Obras por impuestos en salud - Caso ICA, Perú Dr. Gonzalo Tassano, Director de administración pública en INDRA Cono Sur.
|
|
Panel Obras por impuestos: - Experiencia de Proyecto Social - Centro de Desarrollo Infantil en el Municipio de Anorí - Antioquia Dra. Kelly Johana Fernández, Secretaria de Salud Municipio de Tarso, Antioquia. Lider Proyecto Centro de Desarrollo Infantil
- Estado del arte y perspectivas de obras por impuestos en Colombia Dr. Pablo Certuche. Oras por Impuestos SAS.
- Las Empresas como aportantes en obras por impuestos Dr. Carlos Jurado, Gerente Corporativo de Colombina - Contabilidad e Impuestos
|
||
9:45 - 11:15 am |
BLOQUE ACADÉMICO 5 APS RESOLUTIVA Innovación y nuevas tecnologías en busca de mayor acceso a los servicios
|
|
APS RESOLUTIVA: - APS Resolutiva - Haciendo que suceda Dra. Martha Cecília Ramirez U., Secretaria de Salud Departamental de Antioquia.
- Garantizando acceso a servicios de salud resolutivos en el Departamento del Valle. La apuesta al PAI y sus resultados Dra. Maria Cristina Lesmes, Secretaria de Salud Departamental del Valle.
- Hospital Virtual - Como respaldo a la APS Dr. Oscar Dueñas, Director Hospital Nacional, Universidad Nacional de Colombia
- Herramientas Diagnósticas para APS Resolutiva Moderador: Dr. Julio Alberto Rincón R, COSESAM
|
||
11:15 - 11:45 am |
Refrigerio y visita a la muestra comercial |
|
11:45 - 1:30 pm |
BLOQUE ACADÉMICO 6 TRANSFORMACIÓN DEL SISTEMA Novedades Políticas y Normativas
|
|
- Inversión UPC - Presupuestos Máximos y Gasto en servicios de salud en los municipios y departamentos del país. Facturación por servicios o ingresos, suficiencia local y territorial Dr. Félix León Martínez, Director ADRES
- Proyecto de ley sobre las competencias de los municipios, en el contexto de la
Dr. Jaime Hernán Urrego, Viceministro de Salud Pública y Prestación de Servicios
|
||
1:30 - 1:45 pm |
Clausura.
|
INVITADOS ESPECIALES CONGRESO
Inversión: 0.00
Asistencia al Congreso Gobernar Salud 2025 del Secretario de Salud y/o su delegado, material académico y de apoyo, almuerzo, refrigerios, café y agua permanente, memorias, certificados de asistencia y diplomas virtuales e impuestos. Aplica para municipios categoría 4, 5 y 6
Inversión: 700,000.00
Asistencia al Congreso Gobernar Salud 2025 del Secretario de Salud y/o su delegado, material académico y de apoyo, almuerzo, refrigerios, café y agua permanente, memorias, certificados de asistencia y diplomas virtuales e impuestos.
Inversión: 1,500,000.00
Asistencia al Congreso Gobernar Salud 2025 del Secretario de Salud y/o su delegado, material académico y de apoyo, almuerzo, refrigerios, café y agua permanente, memorias, certificados de asistencia y diplomas virtuales e impuestos. Aplica para municipios categoría especial, 1, 2 y 3
Inversión: 1,000,000.00
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Para efectos contables el pago debe hacerse a nombre de FUNDASUPERIOR S.A.S. – INCOLFIG. NIT. 900.252.032-1. Entidad de Educación para el Trabajo y el Desarrollo Humano. (Servicio Excluido de IVA)
El valor de la inscripción no es reembolsable.
![]() |
![]() |
ÓPCIONES DE VINCULACIÓN COMERCIAL
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Pendones | Souvenirs | Estación de Café | Marcación de Sillas |
|
|
|
|
Stands | Lapiceros | Brochure o Inserto | Carpetas |
|
|
|
|
Atril | Escarapelas | Cuaderno | Backing de Registro |
El evento contará con una interesante muestra comercial donde podrá acercar su empresa y productos a los participantes del evento los cuales en su mayoría son tomadores de decisiones del sector salud.