PRESENTACIÓN.
Cada dos años, la Asociación de Empresas Gestoras del Aseguramiento en Salud de Colombia - Gestarsalud, con el respaldo de destacadas organizaciones del sector y la colaboración de Fundasuperior Integral Group SAS, lleva a cabo un importante congreso al que asisten más de 500 de los principales actores del sistema de salud y representantes del Gobierno de alto nivel. Entre los participantes se encuentran gerentes y líderes de las EPS de los regímenes contributivo y subsidiado, IPS, Empresas Sociales del Estado, empresas de medicina prepagada, cajas de compensación familiar, autoridades territoriales de salud, la industria farmacéutica, organismos de control, universidades y otros sectores relevantes. Este año, el evento se llevará a cabo en el Hotel Hilton Garden Inn de Barranquilla.
ÉNFASIS TEMÁTICO.
El Congreso de este año se desarrollará bajo el eje temático “Salud en Transformación, Construyendo el Futuro”, partiendo del reconocimiento de que el sistema de salud en Colombia atraviesa un momento de cambio estructural, que exige reflexión, adaptación y acción estratégica.
Este enfoque responde a la necesidad de comprender integralmente la situación actual del sistema, identificar los desafíos emergentes y promover soluciones innovadoras y sostenibles, apalancadas en el uso de la tecnología, la inteligencia de datos y la transformación digital. La construcción colectiva, como principio orientador, se posiciona como un elemento clave para generar consensos, fortalecer capacidades y avanzar hacia un modelo de salud más equitativo, eficiente y centrado en las personas.
Durante el evento, se abordarán temas técnicos y estratégicos relacionados con la evolución del sistema de salud, los ajustes requeridos en materia de política pública, el papel de los diferentes actores, y las condiciones necesarias para afrontar los cambios de manera articulada. Se discutirá, además, cómo deben prepararse las instituciones para asumir estos retos, garantizando sostenibilidad, calidad y oportunidad en la atención.
Como parte del cierre, el Congreso incluirá un espacio de alto nivel con la participación de los candidatos presidenciales, quienes compartirán su visión sobre el futuro del sistema de salud, con el objetivo de enriquecer el debate democrático y contribuir a la construcción de una hoja de ruta compartida.
El Congreso se proyecta, como un espacio de encuentro, análisis y diálogo propositivo, que brinda herramientas a los líderes y organizaciones del sector salud para enfrentar los desafíos actuales, adaptarse a los cambios y utilizar la innovación como motor de mejora en pro del mejor sistema de la salud para todos los colombianos.
QUIENES CONVOCAN.
Gestarsalud, asociación encargada de la representación técnica y gremial de las empresas gestoras del aseguramiento en salud en Colombia (EPS), ha trabajado de manera decidida y sólida durante más de 20 años en la evolución de la gestión del sistema de salud nacional, con un enfoque prioritario en la población más vulnerable. Ha obtenido reconocimiento a nivel nacional e internacional, consolidándose como un gremio líder confiable y un referente en la formulación de políticas públicas en el ámbito de la salud en Colombia. Fundasuperior Integral Group SAS, una entidad con más de 26 años de experiencia en la organización de congresos y eventos académicos, ha capacitado a más de 30.000 personas en diversas áreas del conocimiento y sectores económicos. Con sedes en Bogotá y Pereira, cuenta con la infraestructura y logística necesarias para llevar a cabo eventos de gran envergadura.
METODOLOGÍA.
El Congreso se desarrollará de manera presencial a través de conferencias magistrales, estudio de casos, foros y la participación activa de todos los asistentes.
ÉNFASIS TEMÁTICO
El Congreso de este año se desarrollará bajo el eje temático “Salud en Transformación, Construyendo el Futuro”, partiendo del reconocimiento de que el sistema de salud en Colombia atraviesa un momento de cambio estructural, que exige reflexión, adaptación y acción estratégica.
En esta medida, el Congreso se proyecta, como un espacio de encuentro, análisis y diálogo propositivo, que brinda herramientas a los líderes y organizaciones del sector salud para enfrentar los desafíos actuales, adaptarse a los cambios y utilizar la innovación como motor de mejora en pro del mejor sistema de la salud para todos los colombianos.
AGENDA PRELIMINAR
Bloque 1: Inteligencia Colectiva para la Transformación
Este bloque propone una mirada integral a los cambios que enfrenta el sistema de salud, desde la planificación estratégica, la gestión del cambio, el uso intensivo de sistemas de información y la adopción de tecnologías emergentes. A través de una aproximación colaborativa y basada en evidencia, se analizarán los desafíos actuales y futuros, promoviendo soluciones innovadoras y sostenibles apalancadas en la inteligencia de datos, la transformación digital y la construcción colectiva. El objetivo es fortalecer capacidades institucionales y territoriales que permitan avanzar hacia un modelo de salud más equitativo, eficiente y centrado en las personas.
Bloque 2: Gobernanza, Regulación y Prospectiva del Sistema de Salud
En este espacio se abordarán los componentes técnicos y normativos clave para la evolución del sistema de salud, incluyendo los procesos de reglamentación en curso y el análisis de escenarios de reforma. Se explorarán los ajustes necesarios en política pública, las capacidades requeridas por las instituciones y las condiciones habilitantes para una transición ordenada y sostenible. Este bloque busca generar consensos sobre el rumbo estratégico del sistema y preparar a los actores para responder con oportunidad, calidad y eficiencia a los retos estructurales.
Bloque 3: Visión Política y Retos del Futuro
El Congreso culminará con un espacio de diálogo político de alto nivel, en el que líderes nacionales y aspirantes a la presidencia de la república, compartirán su visión sobre el futuro del sistema de salud. Este bloque tiene como propósito enriquecer el debate democrático, visibilizar propuestas de transformación y contribuir a la construcción de una hoja de ruta compartida, que articule prioridades institucionales, sociales y territoriales en función de la garantía del derecho a la salud.
INCLUYE. Asistencia al 14 Congreso "GESTARSALUD 2025", material académico y de apoyo, almuerzo, refrigerios, café y agua permanente, memorias, certificados de asistencia y diplomas (virtuales), actividad de integración e impuestos.
Inversión: 1,500,000.00
INCLUYE. Asistencia al 14 Congreso "GESTARSALUD 2025", material académico y de apoyo, almuerzo, refrigerios, café y agua permanente, memorias, certificados de asistencia y diplomas (virtuales), actividad de integración e impuestos. VÁLIDO HASTA SEPTIEMBRE 30.
Inversión: 1,350,000.00
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Para efectos contables el pago debe hacerse a nombre de FUNDASUPERIOR S.A.S. – INCOLFIG. NIT. 900.252.032-1. Entidad de Educación para el Trabajo y el Desarrollo Humano. (Servicio Excento de IVA)
El valor de la inscripción no es reembolsable.
OPCIONES DE VINCULACIÓN COMERCIAL
|
|
|
|
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
El evento contará con una interesante muestra comercial donde podrá acercar su empresa y productos a los importantes participantes del congreso los cuales en su mayoría son tomadores de decisiones del sector salud.
Para conocer toda la oferta comercial dar clic en el siguiente link.